Decálogo Grupo RELiPe

El presente documento plantea diez ideas fuertes de las muchas que componen nuestro grupo de estudio y trabajo colaborativo.

Quienes conformemos este grupo debemos ser fieles a estas ideas fundacionales. Pactar el espíritu de las mismas, nos conforma en una comunidad de docentes que investigaremos, estudiaremos y llevaremos adelante estas acciones, porque de nada sirve comprender las problemáticas de nuestro mundo si no hacemos nada para transformarlas.

1.- Todo es cultural, todo es histórico.

Esto implica que hasta eso que pensamos muchas veces libres de cualquier controversia humana está atravesado por la cultura y la historia; desde un teorema matemático hasta el uso de los recursos naturales, que hacen que la humanidad pueda existir en este planeta.

De todos modos es importante saber que este planeta nació sin nosotros y se extinguirá quizás sin nosotros también, somos finitos en la historia cósmica del universo y como especie que evoluciona, tenemos sólo una porción de ese calendario destinada, pero nuestras acciones en conjunto pueden hacer de este pasaje una estadía permanente.

2.- En toda Ley, conjetura, teorema o propiedad, hay intereses que definen proyectos, nada es ingenuo y puro, no hay verdades eternas, TODO ES PROVISORIO.

Si bien podemos decir que lo definido en ciencias está marcado por una época, los hombres, las mujeres y sus intereses; nosotros debemos buscar en las causas primeras que generan esas controversias sociales y científicas y no en las mismas controversias. De lo contrario, vamos a querer argumentar con los mismos elementos que definen la problemática y no podremos construir categorías nuevas que lo expliquen, (como el perro que muerde su propia cola, no solo que no la muerde, sino que nos lleva a una encerrona sin salida posible). Nosotros debemos construir conocimientos que transformen a los sujetos en una sociedad.

3.- El conocimiento nos libera.

Todo aprendizaje coloca a los sujetos en un lugar que debe hacerlo reflexionar y tomar posición, no hay constructos de saberes asépticos, insípidos e inodoros. Por los cual debemos saber qué motivó a realizar dichos descubrimientos, más aún qué motiva a las grandes potencias a experimentar con los hombres y las mujeres. Veamos una problemática a escala mundial, como el problema del ébola, un flagelo que nos atormenta como especie.

¿No será la ambición y acumulación desmedida de capital lo que lleva a este tipo de catástrofes humanas y sociales de características pandémicas y eso nos pone en peligro a todos?

Entonces, hay que conocer para incidir, para actuar, para comprometerse.

No existe conocimiento total de las cosas, ni linealidad en la construcción del mismo, para ello hay que comprender el contexto histórico, social, político y económico, lo que construye una imagen del universo que queremos explicar. Nos encontraremos con saltos, avances, retrocesos, lagunas y caminos sin salida, para ello retornaremos, reconfiguraremos hipótesis y empezaremos otra vez.

Sabemos que el recorrido pedagógico que libere nuestros cuerpos y nuestras mentes, estará atravesado por creencias, sabidurías, experiencias, información, comprensión, explicaciones, ciencia y opiniones. Buscar el equilibrio que construya conocimiento y evidencias del mismo será nuestro desafío.

4.- Todos aprendemos.

Estudiantes, maestros, profesores, la comunidad, aprende todo el tiempo en una sinergia dada por los actores.

Entender las problemáticas controversiales que se dan en una sociedad permite que los sujetos sean protagonistas de cambio y transformación. La escuela no debe ser un lugar donde sólo conozcamos el mundo. Sino formar a los ciudadanos que lo habiten participando de los procesos históricos y sociales que benefician el buen vivir de todos.

5.- El aprendizaje en contexto es fundamental para hacerlo significativo.

La crisis del sistema educativo, el desarrollo de la tecnología y los modos de apropiación del conocimiento, ha llevado a muchos colegas docentes a la creencia que realizando un acto circense en el aula dará mejores resultados sobre la atención de sus alumnos y sobre el discurso pedagógico a desarrollar en sus prácticas.

Debemos contextualizar el saber a enseñar, debemos generar problemas que analicen los contenidos a enseñar, el profesor/a no es una simple polea de transmisión, con lo cual debe saber de los obstáculos epistemológicos que genera en los estudiantes aprender determinados contenidos.

Entonces no hay que buscar la salida a la clase dialogada y participativa que deseamos, en acrobacias y bofetadas de payasos, o peor aún al monocorde discurso docente, unidireccional del que solo muestra cuánto sabe él en el aula. Hay que transformar las prácticas, problematizar las mismas para generar curiosidad, demostrar que eso involucra a nuestros alumnos, y ellos apropiándose de ese saber, serán ciudadanos responsables.

6.- Educar en la construcción ciudadana.

Se suele partir de una hipótesis, o tesis, según la ciencia; que el saber escolar de algunas disciplinas solo son intrínsecas a ellas, esto es un ERROR.

Los saberes científicos nos permiten actuar en sociedad de forma responsable. El desarrollo plurifasético del hombre indica que la ciudadanía plena se ejerce sabiendo más y apropiándonos de esos saberes desde el lugar de sujetos epistémicos.

Con lo cual todo conocimiento incide en nuestras conductas sociales, saber teorías, leyes, procesos históricos, conflictos sociales, universalizan nuestros conocimientos y generan categorías de análisis para dar opiniones fundadas con evidencias que permitan a ese sujeto tomar y fijar posición ante la vida.

7.- Nuestro paradigma es el dialógico participativo.

Estamos convencidos que el conocimiento es un amplio jardín con múltiples senderos que estamos dispuestos a recorrer. Ese recorrido es posible a través del diálogo, el consenso y la participación ciudadana.

Establecer controversias sobre problemáticas globales o locales, debatir sobre lo que ocurre en el mundo y realizar lectura de ello desde los aprendizajes que las disciplinas ofrecen, cual caja de herramientas que podemos utilizar en esa lectura, es el gran desafío.

El conocimiento no va en una única dirección, el mismo es una conversación que se construye y no acaba con el sonido de un timbre o campana que hace finalizar nuestra hora de clase, sigue dando vueltas, haciéndonos preguntas, reflexionando, para encontrarnos con esa gran conversación que rompa lo cotidiano en algo extraordinario, que haga de esa acumulación de charlas un salto cualificado en los conceptos y es ahí cuando nos apropiamos de un saber y eso será para cada uno de nosotros algo que ya nadie nos quitará, será nuestro y para siempre.

Este ítem es metodológico, es el cómo deben ser nuestros encuentros, nos dice qué lugar ocupa el otro en ese camino que transitamos en la búsqueda de verdades y saberes. Sabiendo de antemano que el camino mismo es quien da sentido a nuestra tarea.

8.- No hay verdad develada al final del camino.

Partimos de una idea, una tesis fuerte. No hay un camino que va de la ignorancia al conocimiento. No hay un lugar donde arribar para decir acá estoy y ya sé.

Confiados en un marco teórico dialéctico nos asumimos como herederos de sus leyes, esa transformación y pasaje por las cosas nos hace conocer, sabiendo que las propiedades de los objetos no están en los objetos, sino en quienes como sujetos damos características y propiedades a eso de lo que hablamos. Por ejemplo, una mesa no tiene propiedades por ser mesa, nosotros como humanos damos propiedades a ese objeto llamado mesa, que utilizamos para reunirnos, debatir, comer, planificar y acordar, a veces también para encontrarnos en las diferencias con otros.

La importancia de este camino que no tiene verdades al final del mismo, es tener en cuenta que no debemos en ningún momento cosificarnos en esa acción pedagógica, esto es, mimetizarnos con lo complejo de la realidad, debemos ser actores que la transformen, no reducir nuestras ideas a discursos catárticos, debemos ser revolucionarios en el sentido más estricto de la palabra, solo de esa forma emanciparemos al otro y nos liberaremos todos en la construcción de sujetos que interpelen y construyan su/nuestra sociedad.

9.- Todo es un hacerse con otros.

Las dimensiones que hacen a este conocimiento es compleja porque interpela a la realidad y nos interpela como actores que participamos en la construcción de la vida cotidiana.

Estamos convencidos que hay que democratizar el saber y divulgarlo, esto nos emancipará. Siempre debemos aceptar aquellas definiciones que tengan argumentos claros que expliquen y convenzan, con evidencias que den criterios provisorios de verdad.

Ese concepto de construirnos con otros, tiene claros fundamentos filosóficos, étnicos, sociopolíticos, culturales. Por lo tanto, nos planteamos que, nos hacemos porque nuestra labor es colectiva y universal, nos hacemos porque las construcciones horizontales que nos posicionan ante el saber y ante los otros, nos interpelan en la elección de estrategias didácticas y esto debe elevar la autoestima de los otros en ese debate franco, claro y respetuoso.

No debemos como maestros y profesores caer en un reduccionismo comunicativo, haciendo periodismo pedagógico o desvalorizando lo que cada uno trae a ese encuentro maravilloso, que es la clase ya sea virtual o presencial.

10.- Seamos libres que lo demás no importa nada.

Esta frase del General San Martín debe ser el norte de nuestra brújula pedagógica, no podemos educar para la dependencia o la sumisión de los hombres, tenemos una obligación moral y es educar para la liberación, hacer de este concepto un acto de nuestras prácticas cotidianas, nos obliga a pensar al momento de planificar, qué estoy trabajando con mis estudiantes, cuán libres serán hoy después de mi clase, en qué los transformó y me transformó ese encuentro. De lo demás seguramente no importa nada.


El grupo RELiPe se debate a diario en las aulas construyendo una pedagogía de distancia crítica, una pedagogía reflexiva, donde TODOS podemos aprender.

Comunicate con nosotros gruporelipe@gmail.com Sumate a esta comunidad que quiere revolucionar las formas de enseñar y de aprender en la Patria Grande.